Según el Art. 4 de la Ley 5/2014 de 4 de abril de Seguridad Privada: “La seguridad privada tiene como fines:
- Satisfacer las necesidades legitimas de seguridad o de información de los usuarios de seguridad privada, velando por la indemnidad o privacidad de las personas o bienes cuya seguridad o investigación se le encomiende frente a posibles vulneraciones de derechos, amenazas deliberadas y riesgos accidentales o derivados de la naturaleza.
- Contribuir a garantizar la seguridad pública, a prevenir infracciones y a aportar información a los procedimientos relacionados con sus actuaciones e investigaciones.
- Complementar el monopolio de la seguridad que corresponde al Estado, integrando funcionalmente sus medios y capacidades como un recurso externo de la seguridad pública. Como todos sabemos, el monopolio de la seguridad en España corresponde al Estado y para ello cuenta con la Seguridad Pública y donde está no llega completa con la Seguridad Privada.¨
Atendiendo a esto, vemos la importancia que para la Seguridad del Estado tiene la Seguridad Privada, siendo un complemento de la Seguridad Pública. La Seguridad Privada está regulada principalmente por la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada y por el Real Decreto 236/
LEER ARTICULO COMPLETO
https://www.alghuraba.org/publicaciones

Autor:
Juan Manuel Hueso
SÍGUENOS EN GRUPO RASEG